Llámanos: +34 686 990 766 / +34 686 990 768 | Email: reservasnovacompostela@gmail.com | Calle Costa Nova de abaixo, 2 - Santiago de Compostela | GPS: 42,885202 / -8,544181

Galicia

As meigas, habelas, hainas…

Las meigas son una de las figuras más representativas de la cultura de Galicia. Cuenta la leyenda que son mujeres que tienen un pacto con el mismísimo demonio que tiene poderes supernaturales y los pueden utilizar para el mar o el bien.

Esta palabra viene del latín magicus. Es utilizada en todos los rincones de Galicia, extendiéndose a las zonas limítrofes con Galicia como León y Asturias. La traducción de meiga al castellano sería bruja, aunque tienen un matiz diferente: Las brujas siempre son malas.

meigas

Las meigas forman parte de la tradición gallega y, además de significa “bruja”, se reconoce así a curanderas y videntes.

La forma de protegerse de los hechizos es mediante amuletos para la casa o el cuello de la misma persona. En algunas casas se utilizaban herraduras de caballo detrás de las puertas, collares de muérdago, ajo o conchas, tierra de cementerios, sal, tijeras abiertas justo debajo de la cama, patas de ave, azabache, ámbar, etc. Numerosos amuletos dependiendo de la zona de Galicia, ya que están vinculados a la tradición.

En Galicia, escucharás a los gallegos decir eu non creo nas meigas mais habelas, hainas que traducido significa “yo no creo en las brujas pero haberlas, las hay”. Una frase que, a términos prácticos, quiere decir que no desafiarás a la suerte, ni a las meigas y es que más vale prevenir que echar un meigallo a grito de “meigas fora” para librarte de sus hechizos.
Atento porque en nuestro próximo artículo te contamos la relación que tiene la queimada con las meigas.